LA MODERACIÓN Y FINAL DEL CAMINO
El curso Doctic me ha
permitido vivenciar y sentir como es el papel
de un docente moderador, ubicándose no como el centro o el que acapara
la atención del estudiante en el proceso de enseñanza y aprendizaje. He logrado
percibir que el docente se ubica cómo co constructor del conocimiento al lado del
estudiante pero dejando que el estudiante explore, potencialice sus saberes,
realice un trabajo autónomo. En este momento me causa mucha curiosidad el
revisar, por mi parte las intervenciones y reflexiones a lo largo de las
semanas del curso y ver todo el cúmulo de aprendizaje y conocimiento que se ha
posibilitado en la construcción. Inicialmente como lo he mencionado en
anteriores participaciones sentía temor por entrar a entablar un diálogos de
saberes en las temáticas de reflexión planteada en el curso y semana a semana
ello se fue superando, creo no me colaboraron muchos los tiempos para participar
en la escritura de los demás compañeros en sus blogs.
La forma de libertad y
aparente temor de encontrarse solo en el ambiente de aprendizaje creo que es el
que lleva a que el estudiante desarrolle la disciplina de trabajo autónomo y responsable
sobre su conocimiento y el aprendizaje, a la larga ese “miedo” de saber si lo
que se realiza si está bien, se ve amparado con los aportes del resto de pares
del curso y del docente moderador quien desarrolla dicho papel de la mejor
manera.
Al participar en la
construcción de las reflexiones en nuestros blogs y en del resto de los
compañeros así como la propuesta de intervención, es evidenciar la forma, como
hemos venido aplicando lo aprendido no solo como muestra para el curso sino
para nuestro quehacer docente. Es dar cuenta que lo teórico se vuelve práctica
en nuestra labor para ello la propuesta de intervención.
potencializado la disciplina para asumir el trabajo autónomo y responsable, manejo eficiente del tiempo.
Hola Mauricio, resalto el carácter de colectivo y colaborativo que le das al proceso que hemos llevado en este curso y que en últimas como ya lo hemos analizado en otras oportunidades, es un elemento fundamental en los procesos de construcción de conocimiento mediados por las TIC. No se concibe los procesos de aprendizaje como una esfuerzo individualista, sino como un proceso donde el docente facilitador en compañía de todos los discentes (que en este caso son nuestro pares), coadyuvan en el proceso de lograr lo que Vygotski denominó las Zonas de Desarrollo Próximo. Parafraseando una cita que vimos en semanas pasadas: solo llegas mas rápido, pero acompañado llegas mas lejos.
ResponderEliminarSaludos, Eugenio R:
Eugenio, con relación a tu comentario y lo planteado por Mauricio es cierto que en estos procesos mediados por las TIC, lo fundamental es la interacción y el aprendizaje colaborativo, dado a través de las reflexiones, comentarios y aportes a nivel individual pero que se configuran a nivel grupal, siendo a la vez cada uno de nosotros moderadores de los aprendizajes de los compañeros, de nuestros pares académicos.
ResponderEliminarHola Mauricio, igual que tú considero que el docente es constructor de conocimiento al lado del estudiante brindándole todas las posibilidades, para que se pueda apropiar de los conocimientos que se le brindan sin ningún tipo de presión. También viví muchas dificultades de tiempo para enriquecer los espacios con mis aportes de escritura y tuve dificultades para realizar mis entradas al Blog a tiempo. Un abrazo, César Elías
ResponderEliminar